Mientras que las preocupaciones principales de los residentes de Colorado sobre la vida en el estado siguen enfocándose en los desafíos económicos que enfrentan, la última encuesta de pulso de Colorado Health Foundation también reveló que el grupo demográfico al que las personas pertenecen puede desempeñar un papel en la intensidad de esas preocupaciones. La encuesta de pulso de 2025, la sexta encuesta anual de Colorado Health Foundation, reveló que, aunque todas las preocupaciones principales siguen siendo relativamente consistentes en todo el estado, un análisis más profundo de los grupos demográficos definidos por ubicación, edad, raza, origen étnico, ingresos, afiliación política y experiencias con retos de salud mental, revela que las personas más jóvenes, los residentes sin empleo o las personas con bajos ingresos, los inquilinos, las personas sin seguro médico, los nativos americanos o nativos de Alaska, las personas de la comunidad LGBTQ + y los habitantes del condado de Pueblo están enfrentando impactos económicos y retos de salud mental fuera de proporción.
Sacrificios debido al aumento de los costos
Por primera vez desde la pandemia, los resultados de la encuesta de pulso reflejan una menor cantidad de personas encuestadas que indicaron haber tenido que hacer sacrificios significativos para pagar sus cuentas , que creen estar en una peor situación económica o que dicen estar enfrentando verdaderos retos económicos. Al mismo tiempo, también hubo menos personas que indicaron vivir cómodamente con una cuenta de ahorros creciente o estar en una mejor situación económica que hace un año.
Mientras que la mitad de los encuestados indicaron que no enfrentaron problemas económicos en el último año, casi 1 de cada 5 personas que viven en Colorado afirmó haber vivido al menos tres de los seis retos económicos identificados en la encuesta .
Entre estos retos, la inseguridad alimentaria sigue siendo un gran problema para muchos miembros de la comunidad de Colorado, con índices significativamente más altos entre varios grupos demográficos, incluyendo los residentes afroamericanos, latinos, nativos americanos y nativos de Alaska.
El lugar de residencia es relevante
Aunque los retos principales fueron relativamente constantes en todo el estado, los encuestados del condado de Morgan, Colorado, compartieron una lista de cuestiones principales drásticamente diferente, con los costos de la atención médica en primer lugar, seguida por las sobredosis de drogas, la inmigración ilegal y el crimen en general.
Además, casi 3 de cada 4 residentes encuestados (73%) en las Planicies del Este consideran el costo de vida un problema extremadamente grave o muy grave, en comparación con casi 9 de cada 10 residentes de Colorado (89%).
Curiosamente, quienes viven en comunidades urbanas expresaron una mayor preocupación por los incendios forestales, mientras que las personas encuestadas en zonas suburbanas y rurales se enfocaron más en el crimen. La preocupación por el crimen en general (55%) fue más del doble del 24% que expresó preocupaciones por el crimen en sus propios vecindarios.
Otros temas clave con diferencias significativas en las respuestas entre residentes urbanos, suburbanos y rurales fueron el cambio climático, la inmigración ilegal y el maltrato a los inmigrantes, los prejuicios raciales y la discriminación y la violencia con armas de fuego.
Problemas de salud mental causados por preocupaciones políticas y económicas
Permaneciendo al frente, el 56% de los habitantes de Colorado declararon haber sufrido problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, soledad o estrés, en el último año.Este porcentaje se ha mantenido constante desde 2022. De esos encuestados, el 32% indicó que los problemas políticos fueron el contribuyente principal a su trastorno. Los problemas económicos ocuparon el segundo lugar con un total de 29%. Los porcentajes de ambos factores fueron aproximadamente el doble del siguiente factor más importante, los problemas familiares o entre parejas.
Los encuestados que sufren trastornos de salud mental indicaron estar más preocupados que el promedio de la población sobre una amplia gama de cuestiones, incluyendo la salud mental, el cambio climático y el maltrato de los inmigrantes.
Los impuestos y cómo se utiliza el dinero
En cuanto a los impuestos, los habitantes de Colorado creen que las personas con bajos ingresos o sueldos promedios, las empresas pequeñas y sus familias pagan demasiado, mientras que las personas con altos ingresos y las empresas grandes no pagan lo suficiente.
Por lo general, quienes viven en Colorado consideran extremadamente importante que sus impuestos sean utilizados para servicios críticos como la seguridad pública (80%), el impulso de las oportunidades de empleo y la economía (69%), la atención médica (67%), atención para la salud mental (65%) y las viviendas (63%).
Demócratas, independientes y republicanos coinciden en respaldar el uso de los impuestos para fortalecer la seguridad pública; sin embargo, los republicanos e independientes muestran menor apoyo cuando se trata de destinarlos a servicios como atención médica, salud mental y vivienda..
Información sobre la encuesta Pulso 2025
La encuesta de pulso de 2025 se realizó vía telefónica y en línea desde el 19 de abril hasta el 18 de mayo de 2025 con una muestra representativa aleatoria de 2,333 adultos mayores de 18 años que viven en Colorado, incluyendo bastantes muestras de residentes afroamericanos, nativos americanos o nativos de Alaska y asiáticos americanos, al igual que residentes del condado de Morgan. El margen de error de selección para la muestra completa es de +/-3.07% en el intervalo de confianza del 95%. Para los resultados basados en los subgrupos, el margen de error de selección es más alto.