Mientras que los desafíos políticos y el alto costo de vida, de vivienda y de atención médica fueron las preocupaciones principales indicados por los residentes del estado en la encuesta Pulso 2025 realizada por Colorado Health Foundation (CHF), un análisis más profundo sobre las respuestas específicas a ciertos aspectos demográficos revela que muchos habitantes s de Colorado enfrentan retos mucho más desafiantes comparados con el promedio estatalo, según nuevos resultados recientemente publicados por CHF.
Un equipo bipartidista de investigadores recopiló las respuestas de 2,333 residentes de Colorado entre el 19 de abril y el 18 de mayo de 2025 como parte de la sexta encuesta anual de CHF. La encuesta incluyó a personas afroamericanas, nativo-americanas o nativas de Alaska y asiático-americanas de Colorado, al igual que residentes del condado de Morgan, CO.
Los resultados de la Fase I, publicados en julio, destacaron el profundo aprecio de quienes viven en Colorado por la belleza natural del estado, las actividades al aire libre y el espíritu comunitario. Sin embargo, por primera vez en la historia de la encuesta, la preocupación principal de los encuestados no fue económica. En cambio, el 32% indicó que el gobierno y la política son el reto principal que enfrenta el estado; las preocupaciones por el costo de vida y de vivienda fueron la segunda preocupación principal. En una pregunta de seguimiento sobre las cuestiones clave, los encuestados mencionaron el aumento del costo de vida, de vivienda y de la atención médica como los tres problemas principales que enfrenta el estado. La preocupación por el costo de los tres temas clave aumentó drásticamente durante la pandemia y se ha mantenido en niveles elevados de manera constante durante los últimos dos años..
Además, aunque ha aumentado significativamente la preocupación por el gobierno y la política, la mayoría de los encuestados señaló que no se siente capaz de contribuir al bienestar de sus comunidades mediante actividades cívicas, como manifestar públicamente su apoyo a causas sociales o candidatos, asistir a reuniones del gobierno local o establecer contacto directo con autoridades políticas.. Una excepción significativa que varios encuestadores consideraron una forma eficaz de implicarse en la comunidad fue la participación como voluntarios en organizaciones que trabajan en causas importantes para ellos.
Un análisis profundo revela que una sección transversal de los residentes de Colorado enfrenta grandes preocupaciones y retos económicos.
Aunque todas las categorías principales siguen siendo temas problemáticos, un análisis más profundo de los grupos demográficos definidos por ubicación, edad, raza, origen étnico, ingresos, afiliación política y experiencias con retos de salud mental revela dolores aún más intensos en una gran variedad de grupos y temas.
Las personas jóvenes (entre 18 y 29 años), los miembros de la comunidad sin empleo o las personas con bajos ingresos, las personas que rentan s, las personas sin seguro médico, los nativos americanos o nativos de Alaska, las personas de la comunidad LGBTQ+ y aquellos que viven en el condado de Pueblo están enfrentando impactos económicos y retos de salud mental desproporcionados, . Las personas en cada uno de estos grupos informaron que están enfrentando mínimo tres de los seis retos económicos en los últimos 12 meses, desde posponer la atención médica, dental o de salud mental, tener menos horas de trabajo o sueldos reducidos, ser obligados a saltarse comidas debido a su situación económica o perder su empleo. Las personas de la mayoría de las demás subcategorías indicaron haber experimentado por lo menos dos de estos retos.
“Cualquiera de estos retos es suficientemente difícil por sí mismo, pero cuando se combinan estos factores - especialmente en algunas de las comunidades más afectadas de nuestro estado— las necesidades y oportunidades de apoyo se vuelven aún más urgentes”, dijo Maribel Cifuentes, Directora de Gestión de Portafolios de CHF. “La intersección de estos desafíos es a menudo donde CHF y nuestros socios comunitarios pueden tener el mayor impacto- mediante la mejora en el acceso, la calidad y la accesibilidad de las viviendas, la atención médica y las oportunidades económicas, al igual que impulsando las voces de las personas más afectadas, podemos proporcionar los apoyos necesarios para quienes viven en Colorado bajo mayor riesgo."
Sacrificios debido al aumento de los costos
Por primera vez desde la pandemia, los resultados de la encuesta reflejan una menor cantidad de personas encuestadas que indicaron haber tenido que hacer sacrificios significativos para pagar las facturas, que creen estar en una peor situación económica o que dicen estar enfrentando verdaderos retos económicos. Al mismo tiempo, también hubo menos personas que indican vivir cómodamente con una cuenta de ahorros creciente o estar en una mejor situación económica que hace un año.
Si bien la mitad de los encuestados indicó que no enfrentaron problemas económicos en el último año , cerca de 1 de cada 5 habitantes de Colorado afirmó haber experimentado mínimo tres de los seis retos presentados en la encuesta.
Entre estos retos, la inseguridad alimenticia sigue siendo un gran problema para muchos habitantes de Colorado, con índices significativamente más altos entre varios grupos demográficos, incluyendo los residentes afroamericanos, latinos, nativos americanos y nativos de Alaska.
Aproximadamente 1 de cada 10 residentes de Colorado indicó que se salta comidas debido a dificultades económicas, y esta cifra varía significativamente según el nivel de ingresos y determinados grupos demográficos.
El lugar de residencia es relevante
Aunque los retos principales fueron relativamente constantes en todo el estado, hubo algunas variaciones regionales significativas en los asuntos indicados como preocupaciones o retos principales que enfrentan los residentes del estado.
Curiosamente, los habitantes de comunidades urbanas expresaron una mayor preocupación por los incendios forestales, mientras que las personas encuestadas en zonas suburbanas y rurales se enfocaron más en el crimen. La preocupación por el crimen en general (55%) fue más del doble que la inquietud expresada por el crimen en los propios vecindarios (24%).
Otros temas clave con diferencias significativas en las respuestas entre residentes urbanos, suburbanos y rurales fueron el cambio climático, la inmigración ilegal y el maltrato a los inmigrantes, los prejuicios raciales y la discriminación y la violencia con armas de fuego.
Los residentes encuestados del condado de Morgan, Colorado (una población sobre representada en la encuesta de este año) compartieron una lista de temas prioritarios marcadamente distinta, encabezada por los costos de la atención médica, seguida por las sobredosis de drogas, la inmigración ilegal y el crimen en general.
Además, casi 3 de cada 4 residentes encuestados (73%) en las Planicies del Estes consideran un problema extremadamente grave o muy grave el costo de vida, en comparación con casi 9 de cada 10 residentes de Colorado (89%).
Las preocupaciones partidistas varían drásticamente
Cuando se analizan los temas principales entre los partidistas, las mayores diferencias suelen ser sobre el cambio climático, la inmigración, el crimen y los derechos reproductivos. Todos varían un 45% o más entre demócratas y republicanos.
Los impuestos y cómo se utiliza el dinero
En cuanto a los impuestos, las personas que viven en Colorado creen que las personas con bajos ingresos o sueldos promedios, las empresas pequeñas y sus familias pagan demasiado, mientras que las personas con altos ingresos y las grandes empresas no pagan lo suficiente.
Por lo general, los residentes de Colorado consideran extremadamente importante que sus impuestos sean utilizados para servicios críticos como la seguridad pública (80%), el impulso de las oportunidades de empleo y la economía (69%), la atención médica (67%), atención para la salud mental (65%) y las viviendas (63%).
Demócratas, independientes y republicanos coinciden en apoyar el uso de los impuestos para temas de seguridad pública. Sin embargo, los republicanos e independientes muestran menos respaldo cuando se trata de usarlos para servicios como la atención médica, la salud mental y la vivienda.
Problemas de salud mental causados por preocupaciones políticas y económicas
Permaneciendo al frente, el 56% de los residentes de Colorado declararon haber sufrido problemas de salud mental - como ansiedad, depresión, soledad o estrés - en el último año, un porcentaje que se ha mantenido constante desde 2022. De esos encuestados, el 32% señaló que los problemas políticos fueron el principal factor de su malestar, mientras que los problemas económicos ocuparon el segundo lugar, con un 29%.. Los porcentajes de ambos factores fueron aproximadamente el doble del siguiente factor más importante, los problemas familiares o entre parejas.
Estos resultados coinciden con las preocupaciones principales del estado en cuanto al gobierno, la política y el aumento de los costos, mostrando poca variación entre las afiliaciones de partidos políticos en los motivos mencionados.
Los resultados de la encuesta Pulso también mostraron que las mujeres solían señalar las tensiones políticas y los problemas familiares, mientras que los hombres indicaban que sus problemas de salud mental se debían a factores económicos. Los residentes de color y las personas mayores indicaron que la política es el principal factor que influye en sus problemas de salud mental, mientras que los nativos americanos y los latinos señalaron las preocupaciones económicas.
También hay una diferencia significativa entre los que tienen una situación económica satisfactoria, pero que sufren de problemas de salud mental (el 41% indica que sus trastornos se deben a la política y el 13% indica que se deben a las finanzas) y los que tienen dificultades económicas (el 49% indica que sus trastornos se deben a las finanzas y el 22% indica que se deben a la política).
Los encuestados que sufren trastornos de salud mental indicaron estar más preocupados que el promedio de la población sobre una amplia gama de cuestiones, incluyendo la salud mental, el cambio climático y el maltrato de los inmigrantes. Aunque los datos muestran claramente una conexión entre los trastornos de salud mental y los retos que enfrentan los encuestados, aún no queda claro si los retos contribuyen a los trastornos de salud mental o surgen cuando los individuos se esfuerzan por abordar dichas cuestiones.
Compromiso cívico
Se plantearon preguntas sobre qué acciones concretas podrían implementarse para fortalecer la comunidad y si, en opinión de los encuestados, creen que esultarían efectivas.. La mayoría de las opciones se consideraron ineficaces, con la excepción del “trabajo de voluntariado con organizaciones que trabajan en las causas sociales que a uno le preocupan”, indicado por el 37% de los residentes encuestados. Los esfuerzos de voluntariado se consideran más eficaces entre los encuestados afroamericanos (56%), nativos americanos (47%) y urbanos (42%), mientras que los residentes de las afueras valoraron más las expresiones públicas para apoyar ciertas causas.
Fue mucho más probable que los demócratas se tomaran el tiempo de clasificar las actividades por orden de eficacia que los republicanos o los independientes. Para quienes viven en las Planicies del Este , todas las actividades tenían menos probabilidades de ser eficaces.
“Los datos de la encuesta Pulso reflejan la amplia gama de desafíos que enfrentan quienes viven en e Colorado a medida que buscan tener una buena salud y bienestar, al igual que la forma en la que están analizando y abordando las soluciones a estas preocupaciones”, dijo Scott Downes, director de cartera de Colorado Health Foundation. “Nos motiva el nivel de eficacia de tantos socios comunitarios en todo Colorado, que están alzando la voz y tomando medidas para mejorar sus comunidades. Seguiremos aprendiendo de los resultados de la encuesta, amplificando las voces de la población local de Colorado y poniendo en práctica estos conocimientos con personas, organizaciones y comunidades para promover la equidad de salud y la justicia racial”.
Hay más información y entrevistas con expertos en investigación, dirigentes de Colorado Health Foundation, organizaciones comunitarias locales y residentes de Colorado afectados.
Sobre la encuesta Pulso de 2025
La encuesta Pulso 2025 se realizó por teléfono y en línea desde el 19 de abril hasta el 18 de mayo de 2025 con una muestra representativa aleatoria de 2,333 adultos mayores de 18 años que viven en Colorado, incluyendo bastantes muestras de residentes afroamericanos, nativos americanos o nativos de Alaska y asiáticos americanos, al igual que residentes del condado de Morgan. El margen de error de selección para la muestra completa es de +/-3.07% en el intervalo de confianza del 95%. Para los resultados basados en los subgrupos, el margen de error de selección es más alto.
Información sobre nuestra publicación por fases
Este año, estamos publicando los resultados de la encuesta de pulso de Colorado Health Foundation en tres fases, y estamos proporcionando una variedad de opciones para involucrarse con los datos que más le interesen. La primera sesión informativa se llevó a cabo el 15 de julio con una publicación enfocada en lo que los residentes de Colorado indicaron que son los problemas principales que enfrenta el estado. Nuestra segunda sesión informativa incluirá la publicación de un análisis profundo en agosto, y en septiembre se realizará una publicación en español con información adicional sobre los encuestados hispanos y latinos.